Aventura fue una agrupación de bachata dominico-estadounidense.1 El grupo se formó en 1994 en el Bronx, Nueva York, por Anthony Santos, Lenny Santos, Max Santos y Henry Santos.1 Siendo autodidactas tuvieron una gran determinación para entrar en la industria de la música. Aventura hizo su debut oficial en 1999, con la esperanza de romper esquemas en la bachata dominicana tradicional. Partieron de su base y la fusionaron con ritmos modernos como el hip hop y el R&B.1 En 2002, la canción Obsesión fue número uno en Italia durante dieciséis semanas consecutivas.2
Mientras que el grupo hacía presentaciones tanto en inglés como en español, fue ampliamente ignorado por gran parte de los medios de comunicación de habla inglesa durante la primera parte de su carrera.2
Después de años planeando una separación temporal, Lenny y Max lanzaron un grupo independiente de Aventura. En abril de 2011, Anthony y Henryfirmaron contratos por separado para lanzarse como solistas.3 La agrupación está supuesta a volver en el 2013.
Trayectoria
En las primeras etapas el grupo se hacía llamar Los Tinellers (en alusión a teenagers en inglés), residían en el condado del Bronx, y efectuaron sus primeros trabajos musicales en la ciudad de Nueva York. El estilo musical de Aventura está compuesto primordialmente de fusiones musicales con base en la bachata dominicana; como los miembros de esta agrupación fueron criados en los Estados Unidos, su estilo musical ha sido influenciado por los ritmos populares que se escuchan allí: hip hop, pop, R&B, y últimamente Reggaeton. Su primer disco, "Trampa de amor" fue lanzado en 1995 bajo el nombre Los Tinellers; el segundo disco Generation Next, se editó en 1999, éste fue el primer disco oficial y bajo el nombre Aventura. Tres años después regresaron con We broke the rules en 2002, disco que conteniene el tema Obsesión, el cual se convertiría en su gran éxito. La salida de Love & Hate en el 2003 lo estableció de manera definitiva no solo en el mercado latino, sino también en el estadounidense gracias a sus canciones en inglés y en spanglish, que inclusive los llevó a tener éxito en Europa, donde adquirieron gran popularidad. En el 2005 regresaron a escena con la producción God's Project, y un año después editaron su disco en vivo K.O.B. Live; luego sacaron un DVD y dos CD cuando cantaron a casa llena en el Madison Square Garden en 2007. Luego sacaron su alegado último disco The Last en 2009, después de 4 años sin sacar un disco grabado en estudio.1
En febrero de 2010 el vocalista del grupo Anthony Romeo Santos dio unas declaraciones en una rueda de prensa en la República Dominicana, donde afirmó que el grupo sí podría separarse, pero de manera temporal. Dijo que cada cual debe desarrollar su talento como solísta, y así cuando se vuelvan a reunir el grupo tendría más éxito, expresó.5 El 12 de septiembre, Max el bajista del grupo puso en su Twitter "I'm also very happy for Romeo cause I would never wish him bad..But tham we build this together" ("También estoy muy contento por Romeo. Porque yo nunca le deseo mal.. Pero construimos esto juntos"),6 luego en otro comentario añadió "We all deserve to be up there.15 years of blood sweat and tears and we don't get the invite to our first VMA" ("Todos merecemos estar allí.15 años de sudor, lágrimas y sangre y no tenemos la invitación a nuestro primer VMA").7 Esto se debió a que el vocalista del grupo Anthony Romeo fue solo a entregar un premio a los MTV Video Music Awards 2010.8
El 22 de febrero de 2011 se presentaron en el Festival de Viña del Mar llevándose la antorcha de plata, antorcha de oro, gaviota de plata y la Gaviota de Oro.9 En abril de 2011, la agrupación anunció oficialmente su separación temporal. Se espera que vuelvan a reunirse en 2013.
Miembros
- Anthony "Romeo" Santos - Primer vocalista, letrista, compositor.
- Henry Santos - Backing vocalist, cantante
- Lenny Santos - Guitarrista, arreglista.
- Max Santos - Bajista
Discografía
Álbumes de estudio
- Trampa de amor (1995)
- Generation Next (1999)
- We Broke the Rules (2002)
- Love & Hate (2003)
- God's Project (2005)
- The Last (2009)
Álbumes en vivo
- Unplugged (2004)
- K.O.B. Live (2006)
- Kings of Bachata: Sold Out at Madison Square Garden (2007)
Álbumes recopilatorios
- 14 + 14 (2011)
Sencillos
Año | Sencillo | Posición en el Chart1112 | Álbum | |||
---|---|---|---|---|---|---|
U.S. | U.S. Latin | U.S. Latin Pop | U.S. Latin Trop | |||
2000 | "Cuando Volverás" | - | - | - | - | Generation Next |
2002 | "Obsesión" | - | - | - | 32 | We Broke the Rules |
2003 | "Llorar" | - | - | - | 8 | Love & Hate |
Hermanita | - | 33 | - | 3 | ||
2004 | "Angelito" | - | - | - | 17 | God's Project |
2005 | La boda | - | - | - | 2 | |
"Ella y Yo" (Dúo con Don Omar)13 | 97 | 2 | 32 | 10 | ||
Un Beso | - | 6 | - | 2 | ||
2006 | "Los Infieles" | - | 4 | - | 1 | K.O.B. Live |
2007 | "Mi Corazoncito" | - | 2 | 15 | 1 | |
2008 | "El Perdedor" | - | 5 | 7 | 1 | |
2009 | "Por un segundo" | - | 1 | 7 | 1 | The Last |
"All Up 2 You" (Featuring Akon, Wisin & Yandel) | 108 | 4 | 14 | 2 | ||
"Su Veneno" | - | 4 | 6 | 1 | ||
"Dile al Amor" | - | 1 | 2 | 1 | ||
2010 | "El Malo" | 116 | 5 | 5 | 1 | |
"El Desprecio" | - | - | - | 40 | ||
"Tu Jueguito" | - | - | 27 | - | ||
"La Curita" | - | 46 | 33 | 6 |
[editar]Sencillos en colaboración
Año | Sencillo | Posición en el Chart | Álbum | ||
---|---|---|---|---|---|
Hot Latin Tracks | Latin Pop Airplay | Latin Tropical Airplay | |||
2006 | "No, no, no" (Thalía ft. Aventura) | 4 | 4 | 5 | |
"Noche de Sexo" (Wisin & Yandel ft. Aventura) | 4 | - | 10 |
[editar]Colaboraciones
- ) We Got The Crown dúo con Tego Calderón
- ) Pam Pam Remix dúo con Wisin y Yandel
- ) Los Infieles remix dúo con Frankie J
- ) You're Lying dúo con Nina Sky
- ) Me Voy Remix dúo con Héctor Acosta
- ) El Perdedor Remix dúo con Ken-Y
- ) Spanish Fly dúo con Ludacris y Wyclef Jean
- ) Noche de Sexo dúo con Wisin y Yandel
- ) Ella y Yo dúo con Don Omar
- ) No, no, no dúo con Thalía
- ) All Up 2 You dúo con Wisin y Yandel y Akon
- ) Ciego de Amor dúo con Antony Santos
- ) Chiquitita dúo con Leonardo Paniagua
- ) Me Tiene Miedo dúo con Erre XI
- ) El Malo Remix dúo con Sensato del Patio
Videografía
- "The Love & Hate Concert: Live at the United Palace" (2003)
- "Kings of Bachata: Sold Out at Madison Square Garden" (2007)
Incidente en Puerto Rico
El 10 de diciembre de 2008 en un concierto del grupo Aventura en el Coliseo José Miguel Agrelot, Max el bajista del grupo, lanzó su micrófono al público hiriendo a una fanática en un ojo.14 El 16 de julio de 2010, Max se declaró culpable de los cargos pagando una multa de 1,000 dólares y una pena especial de 100.
CHISMES DE LA FARÁNDULA SOBRE AVENTURA
Una sede en Nueva York Dominicana banda de chicos con profundas raíces en la bachata? Si eso suena poco probable, también, Aventura ha logrado hacer frente a ella. El grupo se formó en 1994 en el Bronx por cuatro chicos (Anthony Santos, Lenny Santos, Max Santos y Henry Santos Jeter) que estaban decididos a romper la música dominicana de bachata fuera de su base tradicional y se fusionan con los otros sonidos que escucharon todos los día, como el hip-hop y R & B. Curiosamente, a diferencia de otros jóvenes que buscan el éxito, no se entregan a un productor que podría moldear su sonido, sino que procedió a aprender todas las habilidades que ellos mismos necesitan, desde la producción a los instrumentos. Su verdadera ruptura se produjo en 1999. Firmado a BMG, que lanzó su debut - con un productor externo. El material, sin embargo, era el suyo, y resistieron el intento de convertirlos en una banda de chicos de molde en el estilo de los Backstreet Boys o * NSYNC, asegurando que el elemento de la bachata se mantuvo dominante. Sin embargo, cayó entre las grietas.
Anthony “Romeo” Santos admitió que Aventura sí se separa
Público. Esperan reúnir hoy más de 50,000 personas en el Estadio Olímpico
Lo que parece inminente se confirmó, Anthony “Romeo” Santos, aseguró que después de la gira “The Last”, cada uno iniciará proyectos individuales, aunque en un futuro podrían unirse nuevamente.
El cantante líder de Aventura expresó que era lo ideal que cada uno hiciera su proyecto, porque todos deben desarrollar su talento y si individualmente todos tienen éxito le conviene al grupo cuando se junten.
Sobre sus 12 nominaciones a los premios Billboard, destacó que son muy importantes, “sobre todo porque es el público que elige y hace que esto sea posible”.
“Tuvimos 24 semanas número uno con el disco “The Last” y el tema “Dile al amor” durante siete semanas”, resaltó Anthony.
De otro lado el intérprete de canciones como “Su veneno”, “Cuando Volveras” y “Obsesión”, reveló que están haciendo grandes esfuerzos para asistir a los premios Casandra.
“Yo estoy tratando de hacer todo lo posible por estar presente este año, porque en las últimas dos ceremonias el grupo ha estado en Centroamérica, en esta ocasión estaremos en México”, indicó Romeo.
En cuanto al concierto de esta noche en el Estadio Olímpico, aseguró que habrá sorpresas, además de un gran espectáculo preparado especialmente para el disfrute de los dominicanos.
“Tenemos un espectáculo bastante bonito para todos los dominicanos y quise cerrar con broche de oro porque obviamente es donde este grupo inició y estamos preparando un buen show”, adelantó el productor, compositor y cantante líder del grupo Aventura.
D’Element es la nueva propuesta de Lenny y Max Santos, de Aventura
MIAMI, EE.UU.- Los hermanos Lenny y Max Santos, de Aventura, se embarcaron en un nuevo proyecto musical, el grupo D’Element, que continúa con la tradición de la bachata, pero con fusiones con el ritmo dance y tecno.
“Estamos comenzando de cero, pero empezando de una posición alta que es algo maravilloso”, dijo acerca de su nuevo proyecto Max Santos, durante una entrevista con Efe en la que los hermanos aseguraron estar “nerviosos y esperanzados que esta nueva mezcla guste”.
Lenny, responsable del sonido de Aventura, añadió que el grupo que nació en 1994 le abrió las puertas a la comunidad joven bachatera a la que antes las “disqueras y empresarios no le hacían caso”.
Esta vez, señaló Max, quien le dio el toque rock y rap al grupo a Aventura, D’Element recoge “el estilo nuevo que yo inventé para el mundo bachatero con dance y tecno”.
El artista cree que esta vez será más fácil calar en el gusto de la gente que cuando empezaron con Aventura, momento en el que les costó hacerse un lugar por su novedosa propuesta musical y “porque cantábamos dos idiomas”.
El sencillo “You and Me” es la carta de presentación que D’Element ofrece gratuitamente para su descarga digital en su portal de Internet www.lomaximoproductions.com.
Los hermanos anotaron que nombraron la propuesta D’Element porque es más profundo “de lo que hacen los reguetoneros con solo nombrar sus nombres” y que es el concepto de “que es un elemento nuevo musicalmente hablando que no han escuchado antes”.
Max, por su parte, añadió que ahora están jugando más y expresando sus habilidades musicales como en su caso, que rapea en sus nuevos temas.
Actualmente están afinando detalles para conformar la orquesta de 13 integrantes y empezar así los ensayos con sus dos vocalistas dominicanos, Samy Henao, finalista del programa de televisión Objetivo Fama, y Eileen Rosario, quien concursó en el reality show de P. Diddy “Making the band 2″.
“Ahora el espectáculo será más movido. En cada canción tratamos de ponernos todos”, comentó Lenny.
Los hermanos se preparan para filmar el vídeo musical de “You and me” como “si fuera una película” y grabar más temas que saldrán al mercado como sencillos y luego formarán parte de un disco que saldrá a la venta en octubre.
“Es que ya no se venden discos. Lo que se está moviendo es el mundo digital y es una herramienta más fácil de promoción y mercadeo”, aseguraron.
Con ello en mente, anunciarán las fechas y lugares de su gira que comienza en junio en discotecas y teatros pequeños en Estados Unidos para darle al público la oportunidad de que “ahora nos vean de cerca”.
Para aclarar los comentarios de que hay malas relaciones entre los integrantes de Aventura, los hermanos expresaron que tanto Anthony Romeo Santos (vocalista) y Henry Santos (segundo vocalista) “nos están apoyando con el proyecto y están contentos con nuestro trabajo”.
Aventura recibió la semana pasada cuatro Premios Billboard Latinos en las categorías Tropical Airplay Artista del Año, Tropical Álbum Artista del Año, Tropical Airplay Tema del año y Tu mundo por su disco “The Last” (2009), que superó el medio millón de ventas.
Al recibir los premios los integrantes comunicaron a la audiencia que el grupo no se ha disuelto y que volverán en 2013 con el último álbum bajo el contrato que tienen con la discográfica dominicana Premium Latin Music.
“Estamos emocionados con hacer ese último disco, pero también estamos con lo que nos está pasando ahora”, concluyó Lenny.
18 Julio 2010, 7:31 PM
Multan al bajista del grupo Aventura en Puerto Rico
La demandante. Está satisfecha porque se hizo justicia
SAN JUAN, PUERTO RICO. Tras declararse culpable el viernes, de un cargo menos grave de agresión por haber herido a Luz Cortés en uno de sus conciertos en la Isla en 2008, el bajista del grupo Aventura, Max Santos, tendrá que pagar una multa de US$1,000.00 y una pena especial de US$100 fijadas por el juez Harry Massanet Pastrana, del Tribunal de Primera Instancia de San Juan. Max Santos asegura haber aprendido la lección luego de aceptar su culpabilidad mediante un acuerdo previo entre su abogado Edgar Vega y la fiscalía, representada por Lizette Sánchez.
“Es una lección bien grande. En la vida, toditos cometemos errores. Al mismo tiempo, me siento tranquilo, confiado. Yo sé que tengo esos fans verdaderos que saben que yo los quiero mucho y los respeto. Gracias a Dios, Aventura sigue hacia adelante; todos los conciertos están llenos”, reveló el músico.
Santos reveló al diario Primera Hora que sus compañeros Henry Santos, Leny Santos y Anthony “Romeo” Santos le han aconsejado a raíz del incidente y “siempre me apoyan, siempre tranquilos y enfocados en la familia y en el trabajo”. “Voy a aprovechar este tiempo libre y pasar tiempo con mis hijos en Nueva York”, acotó el artista.
Aventura
Aventura es quizás la banda de mayor renombre y popularidad en el medio de la bachata, pero su origen no es propiamente dominicano, sus integrantes forman parte de esa generación de descendientes que emigraron de la isla. Radicados en El Bronx y basados en la mezcla de la bachata con el R & B y otros estilos, diferentes a la música Dominicana, lograron hacer que el grupo ganara popularidad entre los jóvenes latinos en los Estados Unidos, Europa y América. A pesar de su éxito internacional ellos han recibido una acogida poco calurosa por parte de los oyentes tradicionales de la bachata aunado a esto ha sido difícil para otros jóvenes bachateros tratar alcanzar el éxito siguiendo el estilo de de bachata de Aventura.
Entre los años 1980 y 1990, el crecimiento de la población dominicana en los Estados Unidos, paso a convertirse en una base importante de fans para la bachata. Muchos de estos inmigrantes procedían de un medio social que no estigmatizaría este estilo musical de la manera que ocurrió en su país natal. A raíz del progreso económico y el aumento en el poder adquisitivo de esta nueva clase de dominicanos emigrantes en Nueva York (Dominicans) se inicia un proceso que beneficia y da paso a la aceptación de músicos como Blas Durán posteriormente, Antony Santos, Luis Vargas y Raulín Rodríguez abriéndoles una puerta que los llevo a tocar en ciudades como Nueva York, Miami, Providencia y Rhode Island dando como resultado la creación de una nueva generación de americanos bachateros.
Sin embargo esta nueva generación no sólo crece con la bachata sino también con otros estilos musicales predominante en las grandes ciudades, por ejemplo, rap, R & B y rock. A su vez Nueva York ofreció un ambiente multicultural donde otros valores culturales y estilos de vida, vinieron a cambiar un poco sus costumbres y gustos. Crecer en los Estados Unidos les ofrece oportunidades más allá de lo imaginable, incluso a bachateros como Santos y Vargas por ejemplo nuevas guitarras, computadoras y equipos de grabación muchos más lujosos y a los que las generaciones anteriores a ellos no habían tenido acceso. No es de sorprender que los límites impuestos por la sociedad dominicana a los bachateros les creara un sentimiento de frustración en su entorno.
Los miembros de Aventura son un ejemplo típico de esta generación que combina la influencia de la bachata tradicional con la diversidad artística y cultural de la vida en Nueva York. El compositor y líder vocal irónicamente se llama Anthony Santos, nació en el Bronx de padre dominicano y madre puertorriqueña. Su primo, que también canta y compone para la banda, Henry Santos Jeter, es el único miembro de Aventura que nació en la República Dominicana; se trasladó a Nueva York a la edad de 14 años. Leny Santos arreglista y guitarrista principal y su hermano Mikey bajista, son nativos del Bronx de origen dominicano. Todos ellos crecieron escuchando a los bachateros más populares de la época como Blas Durán, Raulín Rodríguez, Teodoro Rey y Joe Veras, pero el que mayor influencia sobre el grupo tuvo, fue Antony Santos. Pero fue Leny Santos el primero de Aventura en adentrarse en el negocio musical, el cual arreglo y produjo los dos primeros álbumes del bachatero Elvis Martínez, que luego sería conocido como "El Camarón". Al mismo tiempo, Santos comenzó su propia banda con su hermano Mikey, cuando necesitaron un cantante, un amigo les hablo acerca de un chico del barrio que cantaba, y es así como Anthony se une al grupo, seguido por su primo Henry.
Para ese momento, la escena de la bachata en Nueva York estaba formada en su mayor parte por los grupos provenientes de la República Dominicana que llegaban con visas de artista y al final terminaban quedándose en el país. Al comienzo lograron tocar en restaurantes que durante la noche se transformaban en una especie de clubes nocturnos que rememoraba el estilo de los locales en la Republica Dominicana donde se inicio la Bachata, ya que fue muy difícil poder hacerlo en bares por la diversas prohibiciones legales que habían para el momento. La audiencia no era muy diferente en cultura y actitud a la audiencia típica de la bachata en la República Dominicana, y los grupos en general tocaban canciones conocidas en lugar de su material original. Esta primera generación de músicos radicados Nueva York, más que buscar la fama y el éxito solo aspiraban a una vida mejor.
Ese entorno fue totalmente diferente al que vivieron los miembros de Aventura, cuando comenzaron como “Los Teenagers.”. Ellos inician su carrera con una audiencia diferente a la de sus antecesores, sus seguidores incluían no solo a sus amigos sino también a jóvenes provenientes de la misma localidad. Este público básicamente estaba formado por los hijos de inmigrantes, que al igual que los miembros del grupo, habían crecido en los Estados Unidos, hablaban mucho mas inglés que español y compartían una perspectiva más amplia de la cultura Latinoamericana muy distinta en esencia a la dominicana. Este grupo capta la atención del productor Julio Cesar de Premium Latin, firmando un contrato de grabación a largo plazo y cambiando su nombre por Aventura. Para 1999 sale al mercado bajo la mano de Julio Cesar su primera producción musical con el nombre de “Generation Next".
"Generation Next", no constituyen una ruptura con el estilo tradicional de la bachata, muy diferente a sus producciones posteriores, en ella se palpa el interés de la banda con el género dentro de sus limites convencionales. Las numerosas presentaciones realizadas por Henry Santos podrían parecerse a las de cualquier joven cantante tratando de hacerse un nombre por sí mismo siguiendo el estilo de figuras como Antony Santos y Joe Veras, mientras que su primo Anthony había comenzado a experimentar buscando un estilo propio, un punto medio entre la bachata y el R & B. La canción mas conocida de su primera producción discográfica fue "Cuando volverás", cantada por Anthony en este estilo. A su vez Lenny Santos experimentó con la guitarra creando efectos wah-wah con su pedalera, y su hermano Mikey recrea con su bajo líneas con influencias algo funk. Pese a estas nuevas innovaciones en su conjunto el álbum suena muy similar a la bachata que estaba sonando al momento de su lanzamiento musical.
"Generation Next" tuvo un éxito moderado pero el grupo continuo siendo desconocido para la gran mayoría de los oyentes de bachata. Ellos comenzaron a consolidar su posición tras tocar en festivales y clubes nocturnos en Washington DC, Pennsilvania y Massachusetts, creando un mayor impacto por el estilo de su vestimenta y su juventud, más que por su música. De hecho los miembros de la banda criticaron abiertamente a los bachateros tradicionales por la forma en que vestían, una crítica que fácilmente podría esperarse de estos jóvenes urbanos hacia sus colegas de las provincias. Esta inversión en imagen ayudo al grupo a construir una base de seguidores latinos, Aventura apareció en el escenario en extravagantes trajes caros más cercanos a los iconos del pop como Enrique Iglesias o Chayanne que a bachateros como Antony Santos. Cuando se inician las grabaciones de su segundo CD en el 2001, cuatro de sus canciones fueron pirateadas en los estudios de grabación y publicadas en la Internet antes del lanzamiento de su disco, esto sin embargo ayudo a la banda a dar el gran salto. Las canciones se transmitieron a un ritmo tan acelerado que "Obsesión", paso a convertirse rápidamente en un éxito en Nueva York, obligando a las estaciones latinas de radio que poseían vínculos con las grandes casas disqueras a cambiar parte de su programación para darles espacio entre su programación. "Obsesión" pasó a ser posiblemente la más conocida bachata jamás registrada, con el tiempo apareció en las carteleras de música pop en toda América Latina y Europa.
"Obsesión" representa una ruptura definitiva con el estilo tradicional de la bachata apreciada en "Generation Next." Para empezar, la estructura de "Obsesión" se aparta radicalmente de las fórmulas Intro Verso---Coro Interludio-Coro Verso-que ha llegado a definir bachata. La canción está compuesta casi en su totalidad por un monologo donde Anthony cuenta la historia acerca de una chica que rechaza sus insinuaciones. En segundo lugar el grupo incluyo una voz femenina cantando el coro en una forma muy parecida al estilo del R & B. La relación entre la historia de un adolescente radicado en Nueva York, y las formas del coro, hace que esta canción cuente con todos los ingredientes para ser un éxito entre los jóvenes de la ciudad.
Tan diferente fue la canción de la bachata que la sucedía que se afirmo que el grupo ha había "revolucionado" el género; aunque muchos miembros de la bachata tradicional han negado que la música de Aventura pueda ser considerada bachata. A pesar de su formato poco convencional, "Obsesión" conserva algunos de los elementos estructurales de la bachata. En primer lugar, se comienza con una introducción hablada, la cual establece el desarrollo dramático de la canción-una formula empleada por los bachateros de los tiempos de Marino Pérez y Augusto Santos, y que hicieron famoso a Blas Durán en su "Mujeres hembras". El material temático en "Obsesión" es, evidentemente, bachata -un hombre que se vuelve loco por el amor de una mujer- aun cuando el contexto es nuevo. Y, por último, aunque la fórmula estructural de la canción difiere de la norma, es tocada como un bolero de ritmo rápido, con dos guitarras y un contrabajo que acompaña al bongo y la Güira.
Para el momento del lanzamiento de “We broke the rules” (2002) casi un año después del lanzamiento por Internet de "Obsesión", el abismo entre su música y la de los bachateros tradicionales se hizo mucho más pronunciado, violines sintetizados, guitarras con sonidos que difieren de su estilo tradicional y ritmos en R&B, hicieron su aparición en algunas de las canciones. El CD rompió los registros de ventas para un álbum de bachata ganándose un puesto en las carteleras pops de los Estados Unidos y Europa colocando al grupo en un a posición donde ningún otro bachatero había estado anteriormente a excepción del dúo Monchy y Alexandra. "We broke the rules" recibio gran rotación dentro de las emisoras de radio y las canciones pasaron a convertirse en himnos para las generaciones más jóvenes de latinos en Nueva York y otras ciudades de EE.UU.. Canciones como "Amor de madre" "A Mother's Love", la historia de una joven madre que la vida la lleva a la prostitución por el bien de su hijo, se enmarcan dentro del marco temático de la bachata tradicional pero con algunas diferencias que generaron algunas criticas dentro de algunos sectores, porque eran canciones difíciles de bailar y la voz de Anthony generaba algún tipo de distracción.
El año 2002 marcó un hito en el aumento de la popularidad de la bachata. Producciones de bachateros tradicionales como Joe Veras, Frank Reyes y Raulín Rodríguez se comienzan a vender en un número significativo, y la música parece haberse arraigado en las generaciones más jóvenes. Sin embargo un año más tarde, dos de las grandes estaciones de radio de habla hispana en Nueva York comienza a cambiar su formato y a tocar mayormente el reggaetón. Para ese momento, los promotores de reggaetón pusieron en marcha una campaña destinada a ganarse los corazones y las mentes de los jóvenes oyentes, cambiando significativamente la percepción de la bachata entre los jóvenes, no así ocurrió con los jóvenes dominicanos quienes continuaron abrazando la bachata como su propia música, incluso mientras escuchaban reggaetón . El reggaetón tuvo un atractivo natural entre los jóvenes hispanos, sus referencias a las experiencias en los centros urbanos, hace que estas generaciones se sientan identificadas con las letras, a diferencia de lo ocurrido con la bachata y el merengue que sus padres escuchaban. Mientras que los bachateros eran capaces de cantar o tocar la guitarra, en el reggaetón, sus exponentes cantaban sobre una pista que podría haber sido hecha por cualquiera con ordenador, acompañada por letras que rimaran. Artistas del reggaetón como Don Omar aprovecharon la popularidad de su rival la bachata y adoptaron algunos elementos estilísticos de ella en canciones como "Pobre diabla". La palabra "bachata" fue incluso usada para evocar un sentimiento o un estado de superioridad, un ejemplo de esto es cuando los artistas del reggaetón se preguntaban entre ellos acerca de la calidad de sus canciones, "¿Quién es más bachatero que nosotros?”, mientras sus sellos discográficos trabajaron fervientemente en establecer la hegemonía sobre el mercado latino
La bachata de Aventura que había sido la música de elección de los jóvenes latinos en Nueva York, comenzó a ser asociada por el público joven como la música de personas de mayor edad y de las zonas rurales de la República Dominicana. Aventura, con sus raíces en el R & B y el rock, ha sido hasta la fecha los únicos bachateros que han podido escapar de este nuevo estigma. De hecho, sus constantes innovaciones en álbumes como "Amor y el Odio" (2003) y "Proyecto de Dios" (2005) se han alejado cada vez mas del estilo tradicional de la bachata para acercase mucho más al pop. Incluso Anthony llegó a grabar una canción de reggaetón con Don Omar y recibir algunos galardones de parte de los “Premios Lo Nuestro" del canal Univisión, donde el predominio del reggaetón es evidente. <9> La relación de Aventura con el público y los intérpretes originales de la bachata ha sido compleja, incluso con el reconocimiento que Aventura ha tenido en el mercado internacional. Con la excepción de la canción "Obsesión", muchas de las bandas que tocan versiones en Nueva York han hecho pocos o casi nulos esfuerzos en aprender y tocar las canciones del grupo. Además, los miembros del grupo han tenido algunos conflictos sobre el escenario con iconos tradicionales como Luís Vargas y Frank Reyes. Si bien grupos como Monchy y Alexandra, poseen una buena relación con sus antecesores, Aventura pese haber grabado canciones con músicos como Antony Santos y Leonardo Paniagua, parecen pertenecer a otro mundo, esto puede ser en gran parte a que la banda desde un principio ha cultivado una imagen cosmopolita, distanciándose intencionalmente de la imagen de música tradicional y rural. Si bien su propio público joven se ha identificado fuertemente con este estilo, no ha sido así con los antiguos oyentes, quienes han criticado este estilo extravagante, incluso llegando afirmar que su música no guarda ninguna relación con la bachata. Otro factor que ha contribuido al aislamiento del grupo ha sido el fracaso de cualquier otro grupo en emular su sonido y lograr o mantener el éxito musical que ellos han tenido. Aventura no se ha convertido en lo que ellos originalmente se imaginaron, los precursores de un nuevo estilo de bachata.
No hay comentarios:
Publicar un comentario